La Ruta del Norte
Iparraldeko Ibilbidea

Aldaia 789 m.

Travesía entre Ozaeta y Gasteiz por Gebaratarren gaztelua y Posten erregebidea - Camino Real de las Postas - PR-A 13 (Araba)

Etapa de "La Ruta del Norte - Iparraldeko Ibilbidea", una serie de rutas que se interna en el Territorio Histórico de Araba por el norte creando un corredor mendizale que finaliza en Gasteiz. Las diferentes etapas recorren algunas de las cimas y pueblos de la zona. Esta etapa es común para las tres variantes ideadas como inicio de la serie. La variante de Bizkaia, la variante de Gipuzkoa y la variante de Araba.
Silueta de la iglesia de Ozaeta al amanecer
Con este itinerario damos continuidad a una relación de travesías por el Territorio Histórico de Araba ajenas a los clásicos y balizados GR's homologados que recorren el territorio y del que nos valdremos de forma puntual.
Humedal de Salburua - Gasteiz
Este grupo de travesías la iniciamos con La Ruta del Oeste - Mendebaldeko Ibilbidea que hace un recorrido desde Bóveda (Gaubea), al noroeste de Araba muy cerca de la muga con Burgos, hasta Gasteiz. Continuando con la travesía proseguimos con La Ruta del Este - Ekialdeko Ibilbidea, otro corredor mendizale que iniciamos en Gasteiz para terminar en Santikurutze Kanpezu, que con Orbiso, son los últimos pueblos de Araba antes de entrar en Nafarroa.
Bachicabo visto desde el camino a Espejo
Después nos centramos con el sur del territorio Hegoaldeko Ibilbidea - La Ruta del Sur que se inicia en Gasteiz y pero con dos variantes donde terminarla, ambas poblaciones de la Rioja Alavesa / Arabako Errioxa. Una es la localidad de Labastida/Bastida a donde accedemos en una ruta repartida en tres etapas, tras superar los Montes de Vitoria, algunas cimas representativas de Trebiñu y la Sierra Toloño. La otra opción o variante, algo más ambiciosa, termina en Lapuebla de Labarca, a la que accedemos en cuatro etapas. Ambos recorridos tienen en común las dos primeras etapas.
Río Ebro, final de la Ruta del Sur
Finalizadas las travesías por el sur de Araba nos centramos con la que recorre el norte del Territorio. Como es de esperar esta tercera etapa Iparraldeko Ibilbidea - La Ruta del Norte, que nos acerca a Gasteiz discurre mayoritariamente por caminos de parcelaria de la Llanada Alavesa, lo que no impide hacer una pequeña cota puntuable y visitar las ruinas de un castillo con historia.
Restos del castillo de Los Gebara
Los Gebara (Guevara) señores de la Llanada Oriental, eran la cabeza del bando gamboíno en Araba. Como tales estaban relacionados tradicionalmente con la monarquía navarra. En la actualidad para la mayoría que vea esas ruinas desde la Llanada no será más que un montón de piedras en la alto de un peñasco, pero en realidad se trata de lo que queda de lo que fue el orgulloso castillo de los Gebara.
Torreón del castillo visto desde la Torre-Palacio
El castillo de Gebara estaba ubicado sobre un cerro que dominaba La Llanada en un estratégico cruce de caminos entre Araba y Gipuzkoa. Fue construido por señores del linaje de Gebara que tuvieron mucha fuerza en la Edad Media. En la actualidad tan sólo quedan unas pocas ruinas y restos del torreón y de las galerías abovedadas que discurrían bajo los muros. El castillo tuvo mucho protagonismo entre las guerras banderizas entre diferentes linajes de la nobleza rural, aglutinados en torno a dos familias: los Ganboa y los Oñaz, dando origen a los bandos de los "gamboínos", partidarios del linaje de la casa de Ganboa en Gipuzkoa, rama de la casa de Gebara en Araba y los "oñacinos" que eran los partidarios del linaje de Oñaz, en Gipuzkoa.
Aldaia visto desde Hermua
En esta travesía vamos a visitar la cima de Aldaia, puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.
Caminando por La Llanada
Esta etapa, salvo el corto ascenso a la cima de Aldaia y la visita a las ruinas de la fortaleza de los Gebara, discurre por caminos rurales de la Llanada Alavesa.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
Para el inicio de este recorrido nos vamos a desplazar, como hemos estado haciendo hasta ahora, haciendo uso del Transporte Público. En este caso empleamos el servicio de Alava Bus, tomando el autobús de la línea 4 (Gasteiz - Narbaiza) hasta Ozaeta, punto de inicio del recorrido.
Ozaeta geralekua - Inicio recorrido
La travesía termina en Gasteiz, de manera que no hay necesidad de buscar transporte.

* Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.

ÁlavaBus - Líneas y Horarios

Ozaeta geralekua - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

Iniciamos el recorrido en la parada de autobús para continuar por Uria kalea / Ctra. A-3012 unos metros dirección este hasta Elexalde Kalea. Aquí tomamos esta calle a nuestra derecha para continuar por Elexalde kalea hasta Isasi-Isasmendi Jauregia donde la calle se bifurca.
Zubiandi kalea
Se continúa por Elexalde kalea (Izq.) hasta salir del pueblo por Zubiandi kalea llegando poco después a un cruce de caminos.

Cruce/Izq.
0,10 h. - 0,65 km. (Punto GPS 01)

Llegamos a un cruce de camino. Continuamos a la izquierda por parcelara asfaltada de la izquierda que entre campos de labor nos acerca al concejo de Hermua.
Cruce/Izq.
La iglesia de Hermua, dedicada a San Pedro, está en el extremo sur del concejo y pasaremos junto a ella.
Iglesia de San Pedro de Hermua
Tras ésta y recorridos apenas 150 metros, enlazamos con el camino de Hermua - Larrea.

Camino Larrea/Dcha.
0,25 h. - 2,04 km. (Punto GPS 02)

En este cruce le damos la espalda a Hermua para continuar a la derecha, inicialmente dirección a la sierra.
Desvío/Dcha.
Una vez cruzado Barrundia ibaia, justo cuando la pista hace un giro a la izquierda, se inicia a nuestra derecha una senda que asciende a lo alto de la sierra. Un poste indica el desvío.

Senda Alto El Raso
0,30 h. - 2,35 km. (Punto GPS 03)

Dejamos la pista continuando de frente por marcada senda nos eleva por fuerte pendiente al cordal cimero de la sierra, un pequeño collado conocido como el Alto El Raso ubicado a escaso 5 minutos de la cima.
Desvío senda
El tramo más pendiente, en época de lluvias o invierno, puede estar embarrado y algo resbaladizo. Llegando a los 700 metros de altitud la senda hace un giro a la izquierda situándose en paralelo al cordal.
Pendiente y hoy embarrada senda
Aquí la pendiente se hace más llevadera prosiguiendo el ascenso en una cómoda diagonal hasta el collado a donde llegamos por camino de pradera (hierba).

Alto El Raso / Karelabe
1,00 h. - 3,38 km. (Punto GPS 04)

Se cruza la alambrada por una langa metálica saliendo a un camino que recorre el cordal.
Langa/Dcha
Cruzada la langa continuamos el ascenso a nuestra derecha, paralelos a la alambrada, hasta coronar la cercana cima de Aldaia.

Aldaia 789 m.
1,05 h. - 3,65 km. (Punto GPS 05)

Se llega a la cima tras cruzar otra langa metálica, en la que se encuentra junto a un repetidor de televisión el buzón, que es un recordatorio, y que fue colocado por amigos del montañero que falleció en el Monte Perdido el 28 de mayo de 1.993.
Cima de Aldaia
Dicho buzón se instaló el 12 de noviembre de 1.993. También hay un vértices geodésico, ... mejor dicho hay dos, el otro está encima de la caseta del repetidor. La vista más espectacular del monte Aldaia se orienta hacia el norte con los montes de las sierras de Elgea y Urkilla y al noreste la cadena montañosa de Aizkorri.

Panorámica
Esta mañana las nubes aun estaban bajas, así que apenas había visibilidad, pero en días despejados, si iniciamos la panorámica desde el este, veríamos el reflejo del Embalse de Uribarri-Ganboa y al fondo el macizo de Gorbeia. A los pies del embalse se inicia la sierra de Elgea, con las cimas de Usako atxa y Albiturri y a medida que giramos la vista al norte, las cimas de Mugarriluze y Aumategi. Cambiando la vista de Norte a Este, en la sierra de Urkilla, las cimas de Gaboño-Artia, Malkorra y Milpinpil (Pinpil).
Apenas apreciamos Hermua desde la cima
Detrás asoma la sierra de Aizkorri. Hacia el Oeste se distingue el castillo de Gebara y por el Sur las tierras de La Llanada además del magnífico bosque de encinas. Al fondo las suaves cimas de los montes de Gasteiz, Okina, Azazeta e Iturrieta. Y más al fondo aún la cima de San Lorenzo en la sierra de La Demandas.

Dejamos la cima para continuar el descenso por la ancha pista dirección Etura.
Descenso hacia Etura
Caminaremos por este ancho y monótono camino cerca de 25 minutos hasta dar con un paso de alambrada por langa metálica en un cruce de caminos ubicado a nuestra derecha en el paraje de Zabaleta.

Zabaleta lepoa/Langa
1,30 h. - 5,52 km. (Punto GPS 06)

En este cruce abandonamos la pista de grava cruzando una langa metálica se continúa por pista de tierra que en días de lluvia puede estar algo embarrada.
Dejamos la pista
Este camino se bifurca al otro lado de la langa. Se continúa por el camino que asciende a nuestra derecha. Más adelante llegaremos a un cruce ce pistas.
Seguimos de frente
Se continua de frente en suave ascenso hasta llegar a la base de los restos del castillo de Los Gebara / Gebaratarren gaztelua.

Gebaratarren gaztelua
1,45 h. - 6,32 km. (Punto GPS 07)

Desde los restos de la torre ubicada en esta esta atalaya natural vamos a obtener, si tenemos un día limpio y despejado, una espléndida panorámica.
Gebaratarren gaztelua
En especial de La Llanada y las cercanas sierras de Elgea, Urkilla y Aizkorri, además de un primer plano de los embalses. Algo más alejado tenemos el Macizo de Gorbeia.
Los embalses visto desde las ruinas
Dejamos las ruinas para continuar el descenso, ahora por marcado sendero, hasta salir en apenas 5 minutos a una pista junto a un depósito de aguas.
Depósito de agua, pista
Seguimos esta pista que se une a otra en apenas dos minutos. Continuamos el descenso (Izq.) hasta dar con otra pista en un pequeño collado. A la derecha se regresa a Ozaeta, en nuestro caso como estamos de travesía a Gasteiz continuamos descenso a la izquierda.
Camino Ozaeta - Gebara
En apenas 5 minutos llegaremos a los restos de la Torre-Palacio de los Gebara que hacia las funciones de vivienda de esta ilustre familia y sus criados.
Torre-Palacio de los Gebara
La Torre-Palacio fue quemada en 1839 al finalizar la primera Guerra Carlista. Aún se conserva parte de las paredes que cercaban el recinto así como restos de torreones defensivos y lo que se supone eran puertas. En la zona interior se distingue las ruinas del torreón. Decir que estos restos nada tiene que ver con el diseño original de este baluarte que dominaba la Llanada en la Edad Media.
Dejamos la "Morada de los Gebara" para continuar nuestro paseo llegando en apenas un minuto a las primera casas de Gebara donde el camino se bifurca.
Bifurcación/Izq.
La calle Mayor Nagusia kalea continúa a la derecha, pero nosotros continuamos de frente, por Arana kalea, hasta la iglesia de la Asunción.

Gebara / Eliza
2,00 h. - 8,02 km. (Punto GPS 08)

La iglesia de la Asunción y el cementerio son los últimos edificios de Gebara.
Iglesia de la Asunción - Gebara
Continuamos ahora por la carretera (A-4013) que tras pasar junto a la Bolera / Bolatokia gira a la izquierda. Nosotros continuamos de frente, ahora por la A-3022, hasta salir a la carretera de Gasteiz - Ozaeta (A-3112).
Desvío a Mendixur
Recorremos unos 100 metros dirección Gasteiz hasta dar con una parcelaria a nuestra derecha. Aquí se abandona la carretera y por pista asfaltada llegamos, unos 15 minutos después, al concejo de Mendixur.

Mendixur/Mendijur
2,25 h. - 10,31 km. (Punto GPS 09)

Entramos en Mendixur por Elizalde kalea donde el camino se bifurca.
Subimos junto al muro
Seguimos la calle que discurre junto al muro que dejaremos a nuestra izquierda hasta salir a otra bifurcación frente a un borde.
Salimos de Mendixur por la Ctra. A-4003
Se continúa por la calle de la izquierda que en breve nos saca del concejo por la carretera A-4003 que seguimos unos 500 metros hasta enlazar con el trazado del Camino Real de las Postas - Posten erregebidea (PR-A 13) que seguimos por la parcelaria de la derecha.
Enlazamos con el Camino Real de las Postas
En ella veremos un poste del Camino de Postas / Posten erregebidea. El Camino Real de las Postas constituía la vía por donde transitaban los correos que en los siglos XV, XVI y XVII se dirigían hacia Francia.
Camino por parcelaria
Seguimos este balizado camino hasta una bifurcación del camino unos 20 minutos más tarde.

Dejar PR-A 13/Izq.
2,55 h. - 12,50 km. (Punto GPS 10)

El Camino Real de Postas - Posten erregebidea continúa por el camino de la derecha.
Abandonamos, momentáneamente, el Camino de Postas
De momento lo vamos a olvidar y continuar por el camino de la izquierda hasta dar con otra pista, unos 3 minutos después y antes de llegar al vértice geodésico de una pequeña cota situada frente a una antena de telefonía, que cruza por paso elevado la autovía.
Se cruza la A-I
El camino continúa al otro lado de la A-I dejando a nuestra derecha una balsa de agua, oculta a la vista del caminante pues han aprovechado una pequeña hondonada del terreno.
Desvío/Dcha.
Poco después , tras hacer un giro a la derecha, se abandona el camino que discurre paralelo a la antigua N-I para continuar por otro que sale a la derecha y que seguimos hasta la entrada de Arbulu. Seguimos la carretera de acceso al pueblo hasta pasar la marquesina.

Arbulu
3,20 h. - 14,39 km. (Punto GPS 11)

Sin llegar a internarnos en el concejo nos unimos de nuevo al trazado del Camino Real de Postas que seguimos a la izquierda.
Tras la marquesina enlazamos con el Camino de Postas
Como referencia comentar que vamos a seguir este trazado hasta la misma entrada de Gasteiz por el humedal de Salburua, una vez cruzado el puente sobre el río Alegría... Bueno, antes nos tomaremos una licencia saliendo del trazado haciendo una lazada entre parcelarias camino de Jungitu.
Larga parcelaria entre Arbulu y Jungitu
A los 25 minutos de retomar este camino balizado pasaremos junto Done Martie baseliza/ermita de San Martín de Ania (S. XVI).
Done Martie baseliza
Seguimos la larga recta cerca de un kilómetro hasta llegar a la carretera A-3010, justo a la entrada de Jungitu.

Jungitu
2,55 h. - 17,35 km. (Punto GPS 12)

Cruzamos el pequeño concejo perteneciente al municipio de Gasteiz.
Cruzamos el concejo
Salimos por el norte, pasando al lado de la Iglesia de San Millán.
Iglesia de San Millán
Tras la iglesia de nuevo nos reencontramos con Uragea erreka que habremos de cruzar para continuar por la pista que unos 80 metros después se ramifica en varios caminos.
Camino de Zurbano
Sin llegar a cruzar bajo el tendido eléctrico proseguimos por la pista de la izquierda, una parcelaria larga y recta de casi 2 km. que paralela a la línea eléctrica nos acerca al último núcleo rural del recorrido, ya a las puertas de Gasteiz.

Zurbano/Zurbao
4,20 h. - 19,71 km. (Punto GPS 13)

Entramos a Zurbano por el norte, donde se encuentra la iglesia de San Esteban Protomártir (S. XV), en cuyo interior se encuentra el retablo mayor considerado como uno de los mejores de la Llanada Alavesa, aunque no vamos a llegar a la iglesia pues nos desvíanos a la entrada.
Poste del PR-A 13/Izq.
A pesar de estar a menos de 2 kilómetros de Salburua (Gasteiz) este palaciego concejo pertenece al municipio de Arratzua-Ubarrundia. Zurbano tiene varias casas-palacio que datan de los siglos XVII y XVIII, así como casas de origen señorial presididos por escudos en las fachadas y caseríos típicos de la Llanada.
Busto de Alfredo Donnay en Zurbano
Cruzamos el concejo de norte a sur hasta la carretera A-2134 que también hemos de cruzar. Tras ésta discurre una pista paralela a la carretera que seguimos dirección Gasteiz.

Gasteiz - Alegria ibaia/Salburua
4,55h. - 22,13 km. (Punto GPS 14)

La pista nos deja en el puente sobre el río Alegría. Se cruza el puente y entramos en Gasteiz por Salburua.
Alegria ibaia - Gasteiz
El PR-A 13 se une al trazado del Anillo Verde de Gasteiz hasta el Centro de interpretación de los humedales de Salburua - Ataria, donde finaliza el Camino Real de las Postas - Posten erregebidea.
Buesa Arena Pabiloia - Gasteiz
En nuestro caso vamos a seguir de frente por Portal de Zurbano hasta la rotonda donde continuamos por el Paseo de lo Humedales hacia el centro de la ciudad.

Gasteiz - BEi-Madril, 36 geratokia - Final
5,20 h. - 24,60 km. (Punto GPS 15)

Una vez en la antigua circunvalación de Gasteiz, hoy día integrada en la ciudad, donde nos podemos acercar a la parada del BEi de Madril, 36 o continuar hacia el centro de la ciudad.
BEi-Madril, 36 geratokia
Ya en Gasteiz damos por terminada esta etapa de la Ruta del Norte - Iparraldeko Ibilbiddea.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Aizkorri 1.523 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi 1.551 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi erpina 1.548 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aldaia 789 m. <> Travesía (Ozaeta - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Arando/Santiago 944 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Arbarain 1118 m <> Travesía I Ziordia - Araia
Arbelaitz 1.506 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbozu 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Arburu 1.048 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Areatza 914 m <> Circular (Armentia - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Askiolagaña 1.208 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Astaiz 904 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Atxabal 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Atxorrotz 736 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Aumategi 1.192 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Belabartsaitsa 1.274 m. <> Circular (Izaba - Nafarroa)
Berretin 1.221 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Ekialdeko Burbona 928 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Erdiko Burbona 934 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Mendebaldeko Burbona 931 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m.<> Travesía (Sendadiano - A)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Cuervo 1.000 m. <> Circular (Berrostegieta - Araba)
Cuervo 1000 m <> Circular (Armentia - Araba)
Durako Gain 814 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Ekialdea <> Travesía II entre Egileta y Maeztu (Araba)
Elabe 1068 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Eskibelgo Atxa 816 m <> Circular (Armentia - Araba)
Esnauritzagana 817 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Hernio mendilerroa <> Fallida (Alkiza - Gipuzkoa)
Humada, Peña 1.155 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Ignaziotar Bidea <> 1ª Etapa Loiola - Zumarraga (Gipuzkoa)
Ignaziotar Bidea <> 2ª/3ª Etapa Zumarraga - Araia (G/A)
Ignaziotar Bidea <> 4ª Etapa Araia - Uribarri Harana (Araba)
Indiagana 1098 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Etxaguen (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Gorostiza y Otxandio (A/B)
Iparraldea <> Travesía entre Ibarra y Legutio (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Otxandio y Legutio (B/A)
Iparraldea <> Travesía Eskoriatza - Ozaeta (Gipuzkoa/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Urduña e Izarra (Bizkaia/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Izarra y Murgia (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Apodaka (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Ozaeta y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Apodaka y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano e Izarra (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano - Mandaita (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Mandaita y Argantzun (Araba)
Iraule 1.507 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Itxogana 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Jarindo 895 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Joar 1.417 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Lorritxo 1.025 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Makatzgain 996 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Marinda 986 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Mantxibio 937 m. <> Circular (Korres - Araba)
Mugarriluze 1.111 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Obiko Haitza 854 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Oketa 1.031 m. <> Travesía (Zigoitia - Araba)
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Pagalleta (Motxotegi) 799 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Pagobedeinkatua 1.017 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Peñalacinco 907 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Pikatxo 865 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Pititurri 1016 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
San Vítores 895 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Santa Elena 1111 m <> Circular (Egileor - Araba)
Telleta 919 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Tuio / Tuyo 805 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Txarlazo 933 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Txintxularra 845 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Zaldiaran 978 m <> Circular (Armentia - Araba)


⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)