Etapa de La Ruta del Norte - Iparraldeko Ibilbidea en otra variante que se inicia en Araba, en este caso desde Gorostiza/Caseríos de San Pedro (Zigoitia), que en cuatro etapas nos acerca a Gasteiz. Las otras variantes se inician en los Territorios Históricos de Bizkaia y Gipuzkoa. La variante de Bizkaia, de tres etapas, se inicia en el municipio de Otxandio, donde acabamos hoy, mientras que la variante de Gipuzkoa, de sólo dos etapas, se inicia en Eskoriatza.

Con este itinerario vamos completando una series de recorridos lineales por el Territorio Histórico de Araba que iniciamos con la travesía de La Ruta del Oeste - Mendebaldeko Ibilbidea, trazado dividido en seis etapas entre Bóveda (Gaubea) al noroeste de Araba muy cerca de la muga con Burgos y Gasteiz donde continuamos con La Ruta del Este - Ekialdeko Ibilbidea, otro corredor mendizale que termina en Santikurutze Kanpezu, que con Orbiso, son los últimos pueblos de Araba antes de entrar en Nafarroa.

De nuevo, y desde Gasteiz, iniciamos otra serie de travesías, ahora hacia el sur, Hegoaldeko Ibilbidea - La Ruta del Sur que tiene dos variantes diferentes, con la opción de finalizar en Labastida/Bastida a donde accedemos en una ruta repartida en tres etapas, tras superar los Montes de Vitoria, algunas cimas representativas de Trebiñu y la Sierra Toloño, pero si queremos algo más ambicioso esta ruta se puede terminar en Lapuebla de Labarca, repartida en cuatro etapas. Ambos recorridos tienen en común las dos primeras etapas.

En esta etapa vamos a visitar la cima de Oketa, puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

Oketa, conocido también como el Gorbeia Txiki, es un monte estratégico para conocer la vertiente este del Gorbeia así como la vertiente norte del macizo hasta el puerto de Barazar. En invierno o época de lluvias los caminos pueden estar embarrados.

Otro dato importante son los mastines que hay en el caserío al otro lado de la carretera (A-3608) al poco de iniciar el recorrido. Están sueltos e imponen con su tamaño y ladridos a la vez que se acercan con actitud amenazante casi hasta tocarte. Yo ni los miré y seguí caminado por la pista con "tranquilidad", o eso quería trasmitir a los canes. Unos metros más adelante se dieron la vuelta y regresaron al caserío. En mi opinión estos mastines deberían estar sin acceso libre a la zona exterior o acotados al recinto del caserío.

Con este itinerario vamos completando una series de recorridos lineales por el Territorio Histórico de Araba que iniciamos con la travesía de La Ruta del Oeste - Mendebaldeko Ibilbidea, trazado dividido en seis etapas entre Bóveda (Gaubea) al noroeste de Araba muy cerca de la muga con Burgos y Gasteiz donde continuamos con La Ruta del Este - Ekialdeko Ibilbidea, otro corredor mendizale que termina en Santikurutze Kanpezu, que con Orbiso, son los últimos pueblos de Araba antes de entrar en Nafarroa.

De nuevo, y desde Gasteiz, iniciamos otra serie de travesías, ahora hacia el sur, Hegoaldeko Ibilbidea - La Ruta del Sur que tiene dos variantes diferentes, con la opción de finalizar en Labastida/Bastida a donde accedemos en una ruta repartida en tres etapas, tras superar los Montes de Vitoria, algunas cimas representativas de Trebiñu y la Sierra Toloño, pero si queremos algo más ambicioso esta ruta se puede terminar en Lapuebla de Labarca, repartida en cuatro etapas. Ambos recorridos tienen en común las dos primeras etapas.

En esta etapa vamos a visitar la cima de Oketa, puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

Oketa, conocido también como el Gorbeia Txiki, es un monte estratégico para conocer la vertiente este del Gorbeia así como la vertiente norte del macizo hasta el puerto de Barazar. En invierno o época de lluvias los caminos pueden estar embarrados.

Otro dato importante son los mastines que hay en el caserío al otro lado de la carretera (A-3608) al poco de iniciar el recorrido. Están sueltos e imponen con su tamaño y ladridos a la vez que se acercan con actitud amenazante casi hasta tocarte. Yo ni los miré y seguí caminado por la pista con "tranquilidad", o eso quería trasmitir a los canes. Unos metros más adelante se dieron la vuelta y regresaron al caserío. En mi opinión estos mastines deberían estar sin acceso libre a la zona exterior o acotados al recinto del caserío.

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para el inicio de este recorrido nos vamos a desplazar, como hemos estado haciendo hasta ahora, haciendo uso del Transporte Público. En este caso empleamos el servicio de Alava Bus, tomando el autobús de la línea 1 (Gasteiz - Zigoitia), punto de inicio del recorrido.

La travesía termina en la marquesina de Otxandio, ubicada en Olpital kalea, donde volveremos a usar el transporte público, en este caso la línea 18 (Durango - Gasteiz).
Para el inicio de este recorrido nos vamos a desplazar, como hemos estado haciendo hasta ahora, haciendo uso del Transporte Público. En este caso empleamos el servicio de Alava Bus, tomando el autobús de la línea 1 (Gasteiz - Zigoitia), punto de inicio del recorrido.

La travesía termina en la marquesina de Otxandio, ubicada en Olpital kalea, donde volveremos a usar el transporte público, en este caso la línea 18 (Durango - Gasteiz).
* Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.

Gorostiza auzoa - Geralekua
0,00 h - 0,00 km (Punto GPS 00)
El recorrido lo iniciamos en la misma parada de autobús, así que hemos de acercarnos al cruce de la carretera A-2328 con el camino a la ermita de San Pedro, por la que pasaremos y que queda a poco más de 150 metros del cruce.

Se cruza la carretera y se sigue una pista que pasa al lado de un caserío y tras éste unos pabellones tomando rumbo norte. Aquí me salieron unos mastines que ignoré como buenamente pude, ya que imponen, siguiendo mi camino como "si nada" y me funcionó. Unos metros más adelante me dejaron y regresaron al caserío.

Aquí nos encontramos con el trazado de la 6ª Etapa de GR-25 entre Legutio y Apodaka que seguimos a la izquierda apenas 125 metros.

Recorrida esta distancia la pista hace un giro a la derecha y nosotros con ella, abandonando en este punto el trazado del GR-25 que rodea la Llanada Alavesa a pie de monte e iniciando así el ascenso por el bosque de Larrazabal hacia la base de los pastos de la loma cimera de Oketa, ubicados a unos 800 metros de altitud.
0,00 h - 0,00 km (Punto GPS 00)
El recorrido lo iniciamos en la misma parada de autobús, así que hemos de acercarnos al cruce de la carretera A-2328 con el camino a la ermita de San Pedro, por la que pasaremos y que queda a poco más de 150 metros del cruce.

Se cruza la carretera y se sigue una pista que pasa al lado de un caserío y tras éste unos pabellones tomando rumbo norte. Aquí me salieron unos mastines que ignoré como buenamente pude, ya que imponen, siguiendo mi camino como "si nada" y me funcionó. Unos metros más adelante me dejaron y regresaron al caserío.

Aquí nos encontramos con el trazado de la 6ª Etapa de GR-25 entre Legutio y Apodaka que seguimos a la izquierda apenas 125 metros.

Recorrida esta distancia la pista hace un giro a la derecha y nosotros con ella, abandonando en este punto el trazado del GR-25 que rodea la Llanada Alavesa a pie de monte e iniciando así el ascenso por el bosque de Larrazabal hacia la base de los pastos de la loma cimera de Oketa, ubicados a unos 800 metros de altitud.
Pista / Dcha.
0,35 h - 2,63 km (Punto GPS 01)
Salimos a una ancha pista en zona abierta dejando atrás el bosque.

A poco más de 50 metros hay una balsa natural.

Se continúa con el ascenso por esta marcada pista que pronto se funde en el verdor de los pastos pero con marcado firme que sólo con niebla nos puede "desorientar".

La ruta discurre por el cordal sur de Oketa y es muy evidente. En apenas 10 minutos retomamos el rumbo norte que poco a poco va girando a NW, al igual que el cordal, y que en cómodo ascenso nos eleva por el despejado pastizal a la cima de Oketa.
0,35 h - 2,63 km (Punto GPS 01)
Salimos a una ancha pista en zona abierta dejando atrás el bosque.

A poco más de 50 metros hay una balsa natural.

Se continúa con el ascenso por esta marcada pista que pronto se funde en el verdor de los pastos pero con marcado firme que sólo con niebla nos puede "desorientar".

La ruta discurre por el cordal sur de Oketa y es muy evidente. En apenas 10 minutos retomamos el rumbo norte que poco a poco va girando a NW, al igual que el cordal, y que en cómodo ascenso nos eleva por el despejado pastizal a la cima de Oketa.
Oketa 1031 m
1,00 h - 3,90 km (Punto GPS 02)
En esta cumbre de 1031 metros de altitud tiene en su cima un monolito de piedras de más de dos metros de altura, un vértice geodésico y un buzón mendizale del C. M. Gazteiz colocado en 1.987.

También están los restos de las trincheras de la guerra civil que rodeaban esta cima además de una amplia panorámica.
1,00 h - 3,90 km (Punto GPS 02)
En esta cumbre de 1031 metros de altitud tiene en su cima un monolito de piedras de más de dos metros de altura, un vértice geodésico y un buzón mendizale del C. M. Gazteiz colocado en 1.987.

También están los restos de las trincheras de la guerra civil que rodeaban esta cima además de una amplia panorámica.
Panorámica
Hacia al Norte se aprecia la zona del monte Larralde con vista hacia Ubidea y montes del Durangaldea. Motxotegi, monte cercano, se distingue perfectamente desde aquí.

Es aconsejable descender desde la cima hacia el Oeste para apreciar mejor el paisaje sobre Ubidea.

Hacia el Sur La Llanada, un amplio conjunto de montes alaveses y Gasteiz.
Dejamos la cima y seguimos el trazado de senda que toma rumbo W-NW hasta una zona de helechos.

Un hito de piedras nos indican donde dejar el marcado sedero, que toma rumbo W para seguir otro que discurre por la zona de helechos casi rumbo N.

La senda, algo oculta en temporada estival, nos interna a un viejo y bello hayedo. Una marcada senda jalonada con hitos de piedras nos deja en una pista.
Hacia al Norte se aprecia la zona del monte Larralde con vista hacia Ubidea y montes del Durangaldea. Motxotegi, monte cercano, se distingue perfectamente desde aquí.

Es aconsejable descender desde la cima hacia el Oeste para apreciar mejor el paisaje sobre Ubidea.

Hacia el Sur La Llanada, un amplio conjunto de montes alaveses y Gasteiz.
Dejamos la cima y seguimos el trazado de senda que toma rumbo W-NW hasta una zona de helechos.

Un hito de piedras nos indican donde dejar el marcado sedero, que toma rumbo W para seguir otro que discurre por la zona de helechos casi rumbo N.

La senda, algo oculta en temporada estival, nos interna a un viejo y bello hayedo. Una marcada senda jalonada con hitos de piedras nos deja en una pista.
Pista / Dcha.
1,20 h - 5,88 km (Punto GPS 03)
Nos unimos a una pista cubierta de hojarasca que seguimos a la derecha y que unos metros más adelante se une a otra de mayor entidad.

Se continúa de frente por esta nueva y ancha pista que vamos a seguir manteniendo el rumbo que llevamos hasta llegar al bello hayedo de Siskino.
1,20 h - 5,88 km (Punto GPS 03)
Nos unimos a una pista cubierta de hojarasca que seguimos a la derecha y que unos metros más adelante se une a otra de mayor entidad.

Se continúa de frente por esta nueva y ancha pista que vamos a seguir manteniendo el rumbo que llevamos hasta llegar al bello hayedo de Siskino.
Siskinoko txabola
1,45 h - 7,84 km (Punto GPS 04)
Sin prisas y fuera del camino paseamos entre estos centenarios ejemplares de hayas trasmochas a la vez que nos acercamos al pequeño collado, cruce de caminos.

Ya en el collado vemos como una pista cruza éste de Norte a Sur. De seguir el camino que baja al sur (Dcha.) llegaríamos a los Caseríos de San Pedro, en Etxaguen.

Lo que hacemos es, tras visitar la txabola de Siskino es continuar nuestro camino hacia el norte. Tras recorrer un kilómetro por el abierto hayedo llegamos a un cerrado plantío de pinos.

Seguimos el camino que pronto dará un fuerte giro a la derecha para cruzar Zoko erreka.
1,45 h - 7,84 km (Punto GPS 04)
Sin prisas y fuera del camino paseamos entre estos centenarios ejemplares de hayas trasmochas a la vez que nos acercamos al pequeño collado, cruce de caminos.

Ya en el collado vemos como una pista cruza éste de Norte a Sur. De seguir el camino que baja al sur (Dcha.) llegaríamos a los Caseríos de San Pedro, en Etxaguen.

Lo que hacemos es, tras visitar la txabola de Siskino es continuar nuestro camino hacia el norte. Tras recorrer un kilómetro por el abierto hayedo llegamos a un cerrado plantío de pinos.

Seguimos el camino que pronto dará un fuerte giro a la derecha para cruzar Zoko erreka.
Zoko erreka / Dcha.
2,05 h - 9,46 km (Punto GPS 05)
Cruzamos el barranco y damos a nuestro camino un giro de casi 180 grados.

En un principio caminaremos cerca del barranco de Zoko erreka, que ahora queda a nuestra derecha, por lo que podremos disfrutar de alguna que otra pequeña cascada si vamos en época de lluvias.

Tras el paso del arroyo y recorridos unos mil metros nuestra pista enlaza con otra que seguimos a la derecha. Unos cinco minutos después habremos de cruzar una langa que cierra el camino.

Tras ésta los espacios son cada vez más abiertos y la pista de tierra pasa a ser cementada.
2,05 h - 9,46 km (Punto GPS 05)
Cruzamos el barranco y damos a nuestro camino un giro de casi 180 grados.

En un principio caminaremos cerca del barranco de Zoko erreka, que ahora queda a nuestra derecha, por lo que podremos disfrutar de alguna que otra pequeña cascada si vamos en época de lluvias.

Tras el paso del arroyo y recorridos unos mil metros nuestra pista enlaza con otra que seguimos a la derecha. Unos cinco minutos después habremos de cruzar una langa que cierra el camino.

Tras ésta los espacios son cada vez más abiertos y la pista de tierra pasa a ser cementada.
Ubide
2,30 h - 11,64 km (Punto GPS 06)
Entre prados acotados por alambrada a ambos lado y pista cementada descendemos hacia Ubide, ya visible por los tejados de sus casas. Frente a nosotros se aprecia la pequeña sierra de Motxotegi y a sus pies la carretera.

La pista nos deja en el puente que cruza Undabe erreka, ya río y muga entre Araba y Bizkaia. Así que se cruza el puente y por detrás del frontón accedemos a Ubide, antigua anteiglesia de la merindad de Arratia y dividida en dos barrios: San Juan y Magdalena, en ella confluyen los río Zubiazabala y Undabe.

Muy probablemente, estos dos ríos, son el origen del nombre de la población (UR= Agua y BIDE= Camino), tanto en su etimología como, en otros tiempos, debido a la abundante actividad de ferrerías. Cruzamos ambos ríos hasta la antigua carretera que cruzaba por el pueblo y que hemos de cruzar continuando por una calle entre una casa rural (Dcha.) y otra casa con el cartel de "Arraiko".

Tras ésta salimos del pueblo para acercarnos a la carretera del puerto de Barazar (N-240) que cruzamos con precaución. Al otro lado de la carretera continúa la pista de asfalto al inicio que pasa a tierra tras cruzar una langa de madera.

Esta ancha pista balizada con pequeños hitos de madera de Ubideko Udala nos eleva por la ladera oeste de Motxotegi cubierto por hayas trasmochos hasta llegar a un cruce que nos interna en el bosque de coníferas.
2,30 h - 11,64 km (Punto GPS 06)
Entre prados acotados por alambrada a ambos lado y pista cementada descendemos hacia Ubide, ya visible por los tejados de sus casas. Frente a nosotros se aprecia la pequeña sierra de Motxotegi y a sus pies la carretera.

La pista nos deja en el puente que cruza Undabe erreka, ya río y muga entre Araba y Bizkaia. Así que se cruza el puente y por detrás del frontón accedemos a Ubide, antigua anteiglesia de la merindad de Arratia y dividida en dos barrios: San Juan y Magdalena, en ella confluyen los río Zubiazabala y Undabe.

Muy probablemente, estos dos ríos, son el origen del nombre de la población (UR= Agua y BIDE= Camino), tanto en su etimología como, en otros tiempos, debido a la abundante actividad de ferrerías. Cruzamos ambos ríos hasta la antigua carretera que cruzaba por el pueblo y que hemos de cruzar continuando por una calle entre una casa rural (Dcha.) y otra casa con el cartel de "Arraiko".

Tras ésta salimos del pueblo para acercarnos a la carretera del puerto de Barazar (N-240) que cruzamos con precaución. Al otro lado de la carretera continúa la pista de asfalto al inicio que pasa a tierra tras cruzar una langa de madera.

Esta ancha pista balizada con pequeños hitos de madera de Ubideko Udala nos eleva por la ladera oeste de Motxotegi cubierto por hayas trasmochos hasta llegar a un cruce que nos interna en el bosque de coníferas.
Cruce / Dcha.
2,50 h - 13,25 km (Punto GPS 07)
Seguimos la pista de la derecha que se interna en un frondoso pinar iniciando un suave y cómodo descenso hacia el cauce de Urkiola ibaia poco antes que éste aporte sus aguas al embalse de Urrunaga en el barrio de Mekoleta (Otxandio).

El camino discurre a la izquierda del río que seguimos aguas arriba hasta que nos juntamos con él en Auntzubi.
2,50 h - 13,25 km (Punto GPS 07)
Seguimos la pista de la derecha que se interna en un frondoso pinar iniciando un suave y cómodo descenso hacia el cauce de Urkiola ibaia poco antes que éste aporte sus aguas al embalse de Urrunaga en el barrio de Mekoleta (Otxandio).

El camino discurre a la izquierda del río que seguimos aguas arriba hasta que nos juntamos con él en Auntzubi.
Auntzubi
3,45 h - 14,40 km (Punto GPS 08)
Cruzar el puente podría ser una opción para ir a Otxandio, pero es una zona inundable y con mucho barro, en especial en esta época del año.

Así que nos olvidamos de cruzar el río y continuamos de frente hasta llegar a la zona de aparcamiento del Área Recreativa de Presazelai ya por carretera.
3,45 h - 14,40 km (Punto GPS 08)
Cruzar el puente podría ser una opción para ir a Otxandio, pero es una zona inundable y con mucho barro, en especial en esta época del año.

Así que nos olvidamos de cruzar el río y continuamos de frente hasta llegar a la zona de aparcamiento del Área Recreativa de Presazelai ya por carretera.
Presazelai parkea
3,35 h - 17,34 km (Punto GPS 09)
Se cruza el área recreativa para salir, poco después, a la carretera de acceso a Mekoleta auzoa y que hemos de seguir unos metros a dirección al barrio hasta cruzar Urkiola ibaia.

Unos metros más adelante veremos un poste que nos invita a salir de la carretera para discurrir por el cómodo trazado del PR-BI 51 - Otxandio hurbiletik que en agradable paseo nos acerca a Otxandio pasando en apenas 15 minutos por el antiguo matadero tras haber cruzado la carretera de Bilbao por Urkiola (Bi-623) por paso subterráneo.

Tras el matadero entramos a la anteiglesia de Otxandio llegando el apenas unos minutos a Nagusia Plaza.
3,35 h - 17,34 km (Punto GPS 09)
Se cruza el área recreativa para salir, poco después, a la carretera de acceso a Mekoleta auzoa y que hemos de seguir unos metros a dirección al barrio hasta cruzar Urkiola ibaia.

Unos metros más adelante veremos un poste que nos invita a salir de la carretera para discurrir por el cómodo trazado del PR-BI 51 - Otxandio hurbiletik que en agradable paseo nos acerca a Otxandio pasando en apenas 15 minutos por el antiguo matadero tras haber cruzado la carretera de Bilbao por Urkiola (Bi-623) por paso subterráneo.

Tras el matadero entramos a la anteiglesia de Otxandio llegando el apenas unos minutos a Nagusia Plaza.
Otxandio - Nagusia plaza
4,00 h - 19,26 km (Punto GPS 10)
Nos encaminamos hacia la iglesia cruzando la plaza hasta llegar a ésta.

Aquí veremos una pequeña calle, también peatonal, que nos saca de la plaza a Elixoste kalea.
4,00 h - 19,26 km (Punto GPS 10)
Nos encaminamos hacia la iglesia cruzando la plaza hasta llegar a ésta.

Aquí veremos una pequeña calle, también peatonal, que nos saca de la plaza a Elixoste kalea.
Otxandio - Bus geralekua
4,05 h - 19,53 km (Punto GPS 11)
Se cruza el pequeño parque para terminar en Ospital kalea, donde se encuentran las marquesinas de las paradas de los autobuses que operan en Otxandio, Bizkaibus y Álava Bus.

En mi caso espero en la marquesina situada en la acera del parque a la llegada del autobús de la línea 18 de Álava Bus (Durango - Gasteiz) que me a de regresa a Gasteiz, dando así por terminada esta travesía por el norte de Araba con la cima del monte Oketa.
4,05 h - 19,53 km (Punto GPS 11)
Se cruza el pequeño parque para terminar en Ospital kalea, donde se encuentran las marquesinas de las paradas de los autobuses que operan en Otxandio, Bizkaibus y Álava Bus.

En mi caso espero en la marquesina situada en la acera del parque a la llegada del autobús de la línea 18 de Álava Bus (Durango - Gasteiz) que me a de regresa a Gasteiz, dando así por terminada esta travesía por el norte de Araba con la cima del monte Oketa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario