La Ruta del Norte
Iparraldeko Ibilbidea

Travesía de Apodaka (Zigoitia) a Gasteiz por Foronda, Arangiz y Abetxuko - Iparraldeko Ibilbidea

Etapa que une las sierras y macizos del norte del Territorio Histórico de Araba con la capital gasteiztarra. Al encontrarse ésta en la Llanada apenas vamos a salvar desniveles, discurriendo el trazado por caminos vecinales, parcelarias y tramos de carretera. Al contrario que ocurre con las otras rutas realizadas desde o hacia Gasteiz, en especial las que llegan del sur, la La Ruta del Norte - Iparraldeko Ibilbidea tiene varios inconveniente y limitaciones. Algunas naturales, como cruzar el río Zadorra que rodea la ciudad en un amplio arco de norte de este a sur.
Iniciamos el recorrido en Apodaka
Otras limitaciones las encontramos en las infraestructuras construidas a las afueras de Gasteiz, como las autovías de Altube y la A-I y los complejos de la base militar de Araka y el Aeropuerto de Foronda- Gasteiz, ambos con un amplio perímetro de acceso restringido.
Silueta de Foronda desde la parcelaria y los campos de labor
Aún y todo aquí se presenta este modesto corredor que une la pequeña sierra de los montes de Arrato, que comparte extensión con los municipios de Zuia, Zigoitia y Gasteiz con el centro de la ciudad. Esta pequeña sierra esta flanqueada por la Sierra de Badaia al oeste y el Macizo de Gorbeia al norte. Se trata de un corredor con nulo interés mendizale pero rico a nivel etnográfico que nos permite pasear por algunos concejos de Gasteiz con sus casas blasonadas y con historias a sus espaldas. Son viejas aldeas absorbidas por la capital que sólo vemos desde la ventanilla del coche cuando nos desplazamos por la autovía o camino de la Terminal del aeropuerto.
Iglesia de San Pedro Apóstol - Arangiz
Con este itinerario vamos completando una series de recorridos lineales por el Territorio Histórico de Araba que iniciamos con la travesía de La Ruta del Oeste - Mendebaldeko Ibilbidea, trazado dividido en seis etapas entre Bóveda (Gaubea) al noroeste de Araba muy cerca de la muga con Burgos y Gasteiz donde continuamos con La Ruta del Este - Ekialdeko Ibilbidea, otro corredor mendizale que termina en Santikurutze Kanpezu, que con Orbiso, son los últimos pueblos de Araba antes de entrar en Nafarroa.
Alambradas de Araka
De nuevo, y desde Gasteiz, iniciamos otra serie de travesías, ahora hacia el sur, Hegoaldeko Ibilbidea - La Ruta del Sur que tiene dos variantes diferentes, con la opción de finalizar en Labastida a donde accedemos en una ruta repartida en tres etapas, tras superar los Montes de Vitoria, algunas cimas representativas de Trebiñu y la Sierra Toloño, pero si queremos algo más ambicioso esta ruta se puede terminar en Lapuebla de Labarca, repartida en cuatro etapas. Ambos recorridos tienen en común las dos primeras etapas.
Nuevo puente de Abetxuko
En esta etapa no vamos a visitar ninguna cima, así que la planteamos como un "Paseo Saludable o Ruta del Colesterol" sin apenas desnivel y por terreno muy transitable. La ruta que aquí se describe supera los 13 km sólo porque finaliza en el centro de la ciudad (plaza de la Virgen Blanca) pero perfectamente se puede acortar y finalizar en Abetxuko, un antiguo concejo y ahora barrio norte de la ciudad, hay una parada de tranvía que podemos usar para desplazarnos al centro y la periferia o enlazar con otras líneas de transporte público.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
Para el inicio de este recorrido nos vamos a desplazar, como hemos estado haciendo hasta ahora, haciendo uso del Transporte Público. En este caso empleamos el servicio de Alava Bus, tomando el autobús de la línea 1 (Gasteiz - Zigoitia), que tiene una parada en Apodaka, punto de inicio del recorrido.
Apodakako geralekua
El recorrido finaliza en Gasteiz lo que evita la necesidad de buscar transporte comarcal para regresar a casa. De todas formas, si vivimos lejos del centro, tenemos a escasos metros de la plaza de la Virgen Blanca las parada de TUVISA en la calle El Prado y La Catedral, así como la línea del Tranvía, en la parada de Legebiltzarra/Parlamento.

* Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.

ÁlavaBus - Líneas y Horarios

Apodakako geralekua - Inicio
0,00 h - 0,00 km (Punto GPS 00)

De la marquesina se inicia el camino hacia Gasteiz continuando recto por Parranburu kalea y luego por Arbina kalea hasta salir de este concejo de Zigoitia rumbo sur entre campos de labor.
Iniciamos el recorrido por Parranburu kalea
A los 10 minutos de salir de Apodaka la parcelaria hace un giro de 90 grados a la izquierda. Recorridos unos 200 metros abandonamos la pista para continuar por otra parcelaria que hace otro giro de 90 grados a la derecha retomando rumbo sur hasta llegar al concejo de Foronda.

Foronda
0,30 h - 2,44 km (Punto GPS 01)

Entramos en este concejo anexionado en 1974 al municipio de Gasteiz. Esta aldea fue paso del Camino Real y de diversos caminos transitados por mercaderes, arrieros y peregrinos en la Baja Edad Media. Antes de llegar al núcleo rural hemos de pasar por la zona residencial para terminar junto al río Zaia y su puente.
Río Zaia a su paso por Foronda
Dejamos éste a la derecha continuando por la calle/carretera A-3606 que pasa junto a la iglesia de San Martín, levantada entre los siglos XVI y XVII. Sin dejar la travesía salimos del concejo por la bolera hasta la rotonda de la carretera de acceso a la terminal del aeropuerto de Foronda-Gasteiz (N-624).
Iglesia de San Martín - Foronda
Se cruza la carretera para continuar por la pista asfaltada que discurre entre la carretera y el perímetro de la pista 22 del aeropuerto y que poco después, cuando el perímetro vallado del recinto aeroportuario hace un giro de 90 grados, nos topamos con la entrada a un centro de reciclaje de vehículos. Se continúa por la pista de asfalto que recorre el perímetro del desguace y el aeropuerto unos 125 metros, hasta dar con una pista de tierra a nuestra izquierda. Aquí abandonamos la pista asfaltada para continuar por esta parcelaria que nos adentra en el concejo de Arangiz.

Arangiz
1,15 h - 5,91 km (Punto GPS 02)

Se cruza este pequeño concejos que ya aparece nombrado en 1025 en la Reja de San Millán. Nos internamos hasta la Iglesia de San Pedro Apóstol, edificio religioso que combina elementos góticos con algunos románicos. Los retablos son barrocos, datando del siglo XVIII.
órtico de la Iglesia de San Pedro Apóstol - Arangiz
Rodeamos la iglesia por su pórtico para echar un vistazo a éste para regresar al otro externo de edificio continuando el recorrido que cruza la autovía de Altube por un paso elevado enlazando con la carretera A-3601 que seguimos unos 175 metros a la izquierda, dirección Arangiz / Mendiguren. Se podría continuar a la derecha por la carretera, ya que más tarde, a la entrada de Abetxuko, volveremos a ella, pero para evitar caminar por carretera, siempre que sea posible giraremos a la izquierda.
De Arangiz tomamos dirección Mendiguren
Nada más dejar la ultima casa llegamos a un cruce. Seguimos la carretera de Mendiguren (A-4405) unos 140 metros donde el camino se bifurca tras pasar el cartel de salida del concejo. Abandonamos la carretera para continuar por la pista asfaltada que gira a la derecha durante un minuto, tomando la parcelaria que sale a nuestra derecha. Seguimos este camino de tierra que de nuevo se une a la A-3601 que hemos abandonado en Arangiz. Se cruza la A-I por un paso elevado que nos da acceso al barrio de Abetxuko.

Abetxuko
2,00 h - 9,41 km (Punto GPS 03)

Abetxuko fue una antigua aldea de las afueras de Gasteiz que quedó definitivamente ligada a la jurisdicción de ésta, tras un pleito que mantuvo esta con la Cofradía de Arriaga en el siglo XIV.
Puente sobre el Zadorra - Abetxuko
Sin llegar a entrar en el barrio cruzamos el río Zadorra para continuar por Portal de Arriaga cruzando su parque, otros de los pulmones de esta no siempre 'Green Capital'. Cruzado el parque retomamos el Portal de Arriaga, dejando a nuestra izquierda el viejo cementerio de Santa Isabel, ya integrado dentro de la ciudad y muga entre los barrios de Zaramaga y El Pilar.
Cementerio de Santa Isabel - Zaramaga/Gasteiz
Tras el cementerio, salimos al Ensanche , pasando al lado del Parque del Norte, pero sin entrar en él, hasta la plaza de Santo Domingo, donde ya apreciamos la catedral de Santa María coronando la 'Almendra Medieval', a las puertas del Casco Histórico.
Otxanda Andrearen dorrea
Se continúa por Portal de Arriaga hasta llegar al inicio de está larga calle, ahora Siervas de Jesús, que unos metros más adelante se hace peatonal, hasta alcanzar la plaza de la Virgen Blanca.

Gasteizko Andre Mari Zuriaren plaza - Final
2,45 h - 13,45 km (Punto GPS 04)

Tras cruzar la plaza de la Provincia, sede del gobierno de Araba construido en 1833 ante la necesidad de contar con una sede propia para las reuniones de las Juntas Generales de Álava, se continúa por la calle Diputación que nos deja en la plaza de la Virgen Blanca, también conocida como Plaza Vieja, que en sus orígenes formaba parte de los arrabales y en ella se celebraban antiguamente los mercados extramuros.
Plaza de la Virgen Blanca - Gasteiz
Fue construida en el siglo XVII, en la parte central alberga el monumento a la batalla de Vitoria contra las tropas de Napoleón. Durante siglos éste era y sigue siendo el corazón de la ciudad y lugar de celebración.
Plaza de la Virgen Blanca - Gasteiz, Green Capital?
Con la llegada a esta emblemática plaza damos por terminada esta etapa de entrada a Gasteiz por el norte del Territorio Histórico de Araba.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Aizkorri 1.523 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi 1.551 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi erpina 1.548 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aldaia 789 m. <> Travesía (Ozaeta - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Arando/Santiago 944 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Arbarain 1118 m <> Travesía I Ziordia - Araia
Arbelaitz 1.506 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbozu 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Arburu 1.048 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Areatza 914 m <> Circular (Armentia - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Askiolagaña 1.208 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Astaiz 904 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Atxabal 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Atxorrotz 736 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Aumategi 1.192 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Belabartsaitsa 1.274 m. <> Circular (Izaba - Nafarroa)
Berretin 1.221 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Ekialdeko Burbona 928 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Erdiko Burbona 934 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Mendebaldeko Burbona 931 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m.<> Travesía (Sendadiano - A)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Cuervo 1.000 m. <> Circular (Berrostegieta - Araba)
Cuervo 1000 m <> Circular (Armentia - Araba)
Durako Gain 814 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Ekialdea <> Travesía II entre Egileta y Maeztu (Araba)
Elabe 1068 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Eskibelgo Atxa 816 m <> Circular (Armentia - Araba)
Esnauritzagana 817 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Hernio mendilerroa <> Fallida (Alkiza - Gipuzkoa)
Humada, Peña 1.155 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Ignaziotar Bidea <> 1ª Etapa Loiola - Zumarraga (Gipuzkoa)
Ignaziotar Bidea <> 2ª/3ª Etapa Zumarraga - Araia (G/A)
Ignaziotar Bidea <> 4ª Etapa Araia - Uribarri Harana (Araba)
Indiagana 1098 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Etxaguen (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Gorostiza y Otxandio (A/B)
Iparraldea <> Travesía entre Ibarra y Legutio (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Otxandio y Legutio (B/A)
Iparraldea <> Travesía Eskoriatza - Ozaeta (Gipuzkoa/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Urduña e Izarra (Bizkaia/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Izarra y Murgia (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Apodaka (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Ozaeta y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Apodaka y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano e Izarra (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano - Mandaita (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Mandaita y Argantzun (Araba)
Iraule 1.507 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Itxogana 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Jarindo 895 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Joar 1.417 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Lorritxo 1024 m <> Circular (Zuhatzu Kuartango - Araba)
Makatzgain 996 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Marinda 986 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Mantxibio 937 m. <> Circular (Korres - Araba)
Mugarriluze 1.111 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Obiko Haitza 854 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Oketa 1.031 m. <> Travesía (Zigoitia - Araba)
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Oteros 1036 m <> Circular (Zuhatzu Kuartango - Araba)
Pagalleta (Motxotegi) 799 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Pagobedeinkatua 1.017 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Peñalacinco 907 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Pikatxo 865 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Pititurri 1016 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
San Vítores 895 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Santa Elena 1111 m <> Circular (Egileor - Araba)
Telleta 919 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Tuio / Tuyo 805 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Txarlazo 933 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Txintxularra 845 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Zaldiaran 978 m <> Circular (Armentia - Araba)


⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)