Cuervo 1.000 m.

Circular por los puertos de Doroño y Rosteta con Kobazuloa desde Berrostegieta / Antena (Araba)

Cuervo (Arrieta) es, con Zaldiaran, uno de los Montes de Vitoria más visitado por los mendizale de Gasteiz que quieren, en una tranquila mañanera, dar un paseo cerca de casa.
Cuervo visto desde la cima de Zaldiaran
También es el monte ideal para una excursión familiar o para apreciar, por la tarde y con la calma, los bonitos tonos de Trebiñu cuando el sol está a punto de caer.
Kobazuloa, muy cerca de Cuervo
Cuervo bien merece una visita y aunque el desnivel sea escaso, uno de los itinerarios más frecuentes es el que parte del puerto de Vitoria.
Buzón de Cuervo
En esta circular sólo vamos a visitar la cima de Cuervo, puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

Paso por un pequeño arroyo crecido por las últimas lluvias
Recorrido fácil de realizar con zonas algo embarradas en época de lluvias pero perfectamente transitable.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
Desde Gasteiz a Berrostegieta hay solamente cuatro kilómetros y se llega siguiendo la carretera A-3102 que por Lasarte y puerto de Zaldiaran llega a Trebiñu.
Zona de aparcamiento e inicio del recorrido
No hay que entrar en el pueblo, sino que seguir la carretera y justo a la salida del mismo, al comenzar el ascenso del puerto, vemos una explanada situada a la izquierda de la carretera, junto a la caseta de un repetidor, donde podemos dejar bien estacionado los vehículos e iniciar el recorrido.

Berrostegieta/Antena - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

De las instalaciones del repetidor veremos, sin cruzar la carretera, un camino cementado, ”Camino de los Caseríos”, que desciende dirección sur. Lo seguimos y pronto dejamos atrás los chalets de esta zona residencial de Berrostegieta. Tras el último edificio el camino cementado se convierte en pista de tierra.
Senda del Caserío
A cinco minutos de la salida nos encontramos con una bifurcación tras pasar una langa metálica que normalmente está abierta. Nos olvidamos del camino de la izquierda, que será por el que regresemos a la vuelta para continuar de frente por la pista principal. Otros diez minutos más nos encontramos con otra bifurcación. En esta ocasión la pista principal parece que sigue por la izquierda, pero no es así. Esta pista muere algo más adelante en una finca particular.
Bifurcación, Dcha.
Así que seguimos el camino de la derecha. El camino mantiene un suave ascenso y en cinco minutos nos deja en una pequeña explanada. A esta zona se la conoce como San Bartolomé. A final de ésta la pista se bifurca. Dejamos la que parece más ancha, que continúa a nuestra izquierda, para seguir por otra más discreta que sale a nuestra derecha.
San Bartolomé
Esta pista mantiene bastante manto verde en su recorrido al contrario de las que hemos usado hasta ahora. Cinco minutos después pasaremos bajo los cables de tensión de una pequeña torreta eléctrica. Seguimos la senda, a veces algo cerrada pero bien visible, y nos vamos acercando al hayedo. A las puertas del hayedo vemos como el camino parece bifurcarse. El más herboso sigue a nuestra izquierda y parece desaparecer.
Paso junto a una torreta llegando al hayedo
Lo que hacemos es tomar el sendero que a nuestra derecha se interna en el hayedo. En el hayedo iniciamos un ascenso por un bello “tubo de hojarasca” que nos hace ganar altura hasta desembocar en una pista muy cerca del collado de Doroño o "El Reventón".

Enlace GR-282/Izq.
0,37 h. - 2,90 km. (Punto GPS 01)

Una vez en la pista nos unimos al trazado de la 10ª Etapa del GR-282 entre Langraiz-Oka y el puerto de Vitoria.
Pista/Enlace GR-282/Izda.
Una vez en la pista giramos a la izquierda ascendiendo hasta el collado coronado por una pequeña antena y su respectiva caseta.

Doroño mendatea "El Reventón"
0,40 h. - 3,05 km. (Punto GPS 02)

Alcanzamos el portillo de Doroño o El Reventón, como también se le conoce, nada más pasar un pequeño repetidor. Nos olvidamos del camino de la derecha que desciende a Doroño y continuamos por el que traemos que sigue ascendiendo con determinación por el hayedo.
El Reventón, continuamos ascensdiendo
Una vez que dejamos atrás el bello hayedo de Gortzeta salimos a zona abierta y acompañado por una alambrada a nuestra derecha.
Desvío a la cueva
En esta zona, donde el camino parece llanear, se ubica una pequeña oquedad. Aunque estamos a escasos metros de ella y la boca es grande, no la veremos hasta cambiar de vertiente.

Kobazuloa
0,55 h. - 3,86 km. (Punto GPS 03)

Un hito de piedras indica el desvío. Se trata de una amplia entrada sobre la roca bien protegida del viento y la lluvia, un buen refugio si nos pilla por la zona y empieza a llover.
Kobazuloa
Dejamos la oquedad y regresamos al camino siguiendo el rumbo que traíamos antes de desviarnos al kobazulo y tras hacer una pequeña bajada para luego subir, llegamos las inmediaciones de la cima.

Cuervo 1.000 m.
1,05 h. - 4,52 km. (Punto GPS 04)

En la cima hay un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha colocado por el Grupo Montañero Enara.
Cima de Cuervo
La cima está situada en una extensa plataforma desde donde obtendremos una amplia vista de los montes de Araba, en especial los situados al sur.

Panorámica
De este a sur toda una colección de montes comprendidos dentro de la comarca Montaña Alavesa. En el sureste se divisa Joar y por el sur se extiende la cadena de la Sierra de Cantabria o Toloño desde Peñalta a Toloño. Lejano, el monte San Lorenzo cierra el horizonte.
Panorámica desde la cima
Al suroeste aparecen San Formerio, los montes de Miranda, Txulato, Cerro y Trebiñu. De oeste a norte se contemplan las Sierras de Arcena, Badaia y las cercanas cumbres de Zaldiaran y Bustuko gana asoman entre las ramas del bosque que llegan hasta la cima.

Para el descenso vamos a emplear parte del camino que viene del Pto. de Vitoria.
Pista del GR-282
Para ello seguiremos la pista durante 10 minutos hasta encontrar una senda que sale a nuestra izquierda.
Muy pronto abandonamos el camino
Este desvío está bien balizado con un hito de piedras y una marcada senda que se interna en la zona arbolada.

Desvío/Izq.
1,10 h. - 4,82 km. (Punto GPS 05)

La senda transcurre por el cordal de Arrieta, dejando el cortado de éste a nuestra izquierda.
Desvío, dejamos la pista
En nuestro recorrer por el serpenteante sendero pasaremos, a los 10 minutos de haber tomado esta senda, por el mojón 451.
Mojón 451 - Gasteiz
Después, a los siete minutos del mojón, llegaremos a un pequeño resalte rocoso que rodearemos por su derecha. Tras este promontorio rocoso seguimos la marcada senda que en menos de cinco minutos nos deja en un cruce de sendas en el collado de Rosteta.

Rostetako mendatea
1,40 h. - 6,30 km. (Punto GPS 06)

Llegamos a un pequeño collado que forman las cimas de Arrieta y Areatza o Rosteta, como también se le conoce donde nos reencontramos con el trazado del GR-282 aunque lo vamos a dejar unos metros después continuando por una senda que se adentra en el hayedo a nuestra derecha.
Rostetako mendatea
Así que dejamos la marcada Senda del Pastoreo que desciende de frente para tomar esta otra que cruza a media ladera un espléndido hayedo. Seguimos el sendero que recorre este mágico hayedo hasta desembocar en una pista.
Pista/Izda.
Una vez en ella la seguimos a nuestra izquierda. Cinco minutos después dejaremos a nuestra derecha una pista que se interna en el quejigal. Seguimos por la pista principal hasta llegar a un nuevo cruce unos ocho minutos después.
Camino al caserío
No hacemos caso a la pista que sale a nuestra izquierda y seguimos de frente por la que parece la pista principal hasta un nuevo cruce. Seguimos el camino de la izquierda que en poco más de 10 minutos nos deja en el caserío Buesa. Estamos ya muy cerca del final de esta circular.

Buesa baserria/El Batan Erreka
2,30 h. - 10,24 km. (Punto GPS 07)

La senda muere en la pista que llega al caserío y tras éste, unos metros más adelante, se cruza el pequeño arroyo del Batán que en época de lluvias puede bajar algo crecido.
Caserío de Buesa
Un peculiar "puente" permite cruzar el arroyo. Ahora tan sólo hay que seguir dicha pista (unos 240 metros) dejando a nuestras espaldas el caserío.
De nuevo en la pista inicial
Esta pista desemboca en la que hemos usado para iniciar esta circular y que hemos dejado a nuestra izquierda a los cinco minutos de iniciar la misma.

Berrostegieta/Antena - Final
2,40 h. - 10,96 km.

Se recorren estos últimos metros para regresar de nuevo al punto de partida.
Llegando al aparcamiento, fin de la circular
Y en este punto damos por terminada esta corta y cómoda circular al monte Cuervo en una despejada y limpia mañana invernal.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Aizkorri 1.523 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi 1.551 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi erpina 1.548 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aldaia 789 m. <> Travesía (Ozaeta - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Arando/Santiago 944 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Arbarain 1118 m <> Travesía I Ziordia - Araia
Arbelaitz 1.506 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbozu 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Arburu 1.048 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Areatza 914 m <> Circular (Armentia - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Askiolagaña 1.208 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Astaiz 904 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Atxabal 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Atxorrotz 736 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Aumategi 1.192 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Belabartsaitsa 1.274 m. <> Circular (Izaba - Nafarroa)
Berretin 1.221 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Ekialdeko Burbona 928 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Erdiko Burbona 934 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Mendebaldeko Burbona 931 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m.<> Travesía (Sendadiano - A)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Cuervo 1.000 m. <> Circular (Berrostegieta - Araba)
Cuervo 1000 m <> Circular (Armentia - Araba)
Durako Gain 814 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Ekialdea <> Travesía II entre Egileta y Maeztu (Araba)
Elabe 1068 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Eskibelgo Atxa 816 m <> Circular (Armentia - Araba)
Esnauritzagana 817 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Hernio mendilerroa <> Fallida (Alkiza - Gipuzkoa)
Humada, Peña 1.155 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Ignaziotar Bidea <> 1ª Etapa Loiola - Zumarraga (Gipuzkoa)
Ignaziotar Bidea <> 2ª/3ª Etapa Zumarraga - Araia (G/A)
Ignaziotar Bidea <> 4ª Etapa Araia - Uribarri Harana (Araba)
Indiagana 1098 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Etxaguen (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Gorostiza y Otxandio (A/B)
Iparraldea <> Travesía entre Ibarra y Legutio (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Otxandio y Legutio (B/A)
Iparraldea <> Travesía Eskoriatza - Ozaeta (Gipuzkoa/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Urduña e Izarra (Bizkaia/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Izarra y Murgia (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Apodaka (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Ozaeta y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Apodaka y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano e Izarra (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano - Mandaita (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Mandaita y Argantzun (Araba)
Iraule 1.507 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Itxogana 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Jarindo 895 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Joar 1.417 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Lorritxo 1.025 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Makatzgain 996 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Marinda 986 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Mantxibio 937 m. <> Circular (Korres - Araba)
Mugarriluze 1.111 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Obiko Haitza 854 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Oketa 1.031 m. <> Travesía (Zigoitia - Araba)
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Pagalleta (Motxotegi) 799 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Pagobedeinkatua 1.017 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Peñalacinco 907 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Pikatxo 865 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Pititurri 1016 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
San Vítores 895 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Santa Elena 1111 m <> Circular (Egileor - Araba)
Telleta 919 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Tuio / Tuyo 805 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Txarlazo 933 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Txintxularra 845 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Zaldiaran 978 m <> Circular (Armentia - Araba)


⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)