La Ruta del Norte
Iparraldeko Ibilbidea

Durako Gain 814 m.
Jarindo 895 m.


Travesía Ibarra - Legutio por San Adrian baseliza, Kurtzeta y Albinako urtegia -- Iparraldeko Ibilbidea I (Araba)

Primera etapa de La Ruta del Norte - Iparraldeko Ibilbidea en la variante que se inicia en Ibarra, anteiglesia ubicada en corazón del bello valle de Aramaio que en tres etapas nos acerca a Gasteiz. Hay otras variantes que iniciamos en los Territorios Históricos de Bizkaia y Gipuzkoa. La variante Bizkaia, de tres etapas también, se inicia en el municipio de Otxandio y la variante de Gipuzkoa, de sólo dos etapas, la iniciamos en Eskoriatza.
Oriol, Iruatxeta y Anboto camino de Durako Gain
Con este itinerario damos continuidad a una relación de travesías por el Territorio Histórico de Araba ajenas a los clásicos y balizados GR's homologados que recorren el territorio y del que nos valdremos de forma puntual.
Trazado del GR-282 bajando de Jarindo
Con este itinerario vamos cerrando una series de recorridos lineales por el Territorio Histórico de Araba que iniciamos con la travesía de La Ruta del Oeste - Mendebaldeko Ibilbidea, trazado dividido en seis etapas entre Bóveda (Gaubea) al noroeste de Araba muy cerca de la muga con Burgos y Gasteiz donde continuamos con La Ruta del Este - Ekialdeko Ibilbidea, otro corredor mendizale que termina en Santikurutze Kanpezu, que con Orbiso, son los últimos pueblos de Araba antes de entrar en Nafarroa.
Amplia panorámica desde la cima de Jarindo
De nuevo, y desde Gasteiz, iniciamos otra serie de travesías, ahora hacia el sur, Hegoaldeko Ibilbidea - La Ruta del Sur que tiene dos variantes diferentes, con la opción de finalizar en Labastida/Bastida a donde accedemos en una ruta repartida en tres etapas, tras superar los Montes de Vitoria, algunas cimas representativas de Trebiñu y la Sierra Toloño, pero si queremos algo más ambicioso esta ruta se puede terminar en Lapuebla de Labarca, repartida en cuatro etapas. Ambos recorridos tienen en común las dos primeras etapas.
Figura de San Adrian dentro de la ermita
Esta primera etapa de la Ruta del Norte discurre íntegramente por el Territorio Histórico de Araba iniciando el mismo en el corazón del bello y pequeño valle de Aramaio. El norte de este valle hace muga con los territorios Históricos de Bizkaia y Gipuzkoa en el emblemático monte Besaide.
Durako Gain visto desde la cima de Jarindo
En esta etapa vamos a visitar dos cimas y ambas, Durako Gain y Jarindo, son puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria, así que si participas en el concurso de los "Centenarios" ya sabes que sólo se puede anotar una cima por salida.
Por aquí había una senda ... dentro del pinar
El tramo entre las cimas de Durako Gain y Jarindo, en la actualidad (invierno de 2025), está muy destrozada por el trasiego de los vehículos de la industria maderera y las habituales lluvias de este invierno no ayuda mucho. Se ha producido una gran tala en estas fechas arañando las laderas con múltiples pistas tapando, cuando no desapareciendo, los antiguos senderos que recorrimos en muchas ocasiones. No sé como funciona esta industria, pero espero y deseo que al finalizar limpien la zona y retiren los restos de ramas que cubre la ladera sur de Durako Gain para que sea más transitable para el caminante.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
Para el inicio de este recorrido nos vamos a desplazar, como hemos estado haciendo hasta ahora, haciendo uso del Transporte Público. En este caso empleamos el servicio de Álava Bus, tomando el autobús de la línea 2 (Gasteiz - Aramaio), punto de inicio del recorrido.
Ibarrako geralekua - Inicio
La travesía termina en la marquesina de Legutio, ubicada en la Avda. Santa Engracia, donde volveremos a usar el transporte público, en este caso la línea 18 (Durango - Gasteiz). También se podría usar la línea 2.

* Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.

ÁlavaBus - Líneas y Horarios

Ibarrako geralekua - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

Iniciamos el recorrido e la marquesina donde nos hemos bajado del autobús. Continuando por Nardeaga kalea hasta salir de Ibarra donde enlazamos con la carretera A-2620 que seguimos dirección Arrasate (Izq.).
Ctra. A-2620 y pista a Barajuen
Apenas andamos unos metros por la carretera por que la abandonamos para continuar por una pista de hormigón que asciende a la derecha que con determinación y tramos de fuerte pendiente nos eleva, entre algún que otro caserío aislado, a la anteiglesia de Barajuen.

Baraujen
0,25 h. - 1,52 km. (Punto GPS 01)

Cruzamos esta pequeña anteiglesia del municipio de Aramaio por Pilotalekua y Jasokundeko Andra Mari Eliza saliendo a una carretera vecinal (A-4022) que seguimos a la derecha.
Barajuengo Pilotalekua
Sin salirnos de la carretera se recorren los poco más de 600 metros que nos separa de la Anteiglesia de Azkoaga, pasando junto Done Joanes Bataiatzailearen parrokia (San Juan Bautista) antes de salir a un cruce.

Azkoaga
0,30 h. - 2,15 km. (Punto GPS 02)

A la altura de Dukiena jatetxea salimos a la carretera A-4021 que hemos de cruzar para continuar de frente por pista asfaltada que conduce a un depósito de aguas.
Pista, de frente
Llegado a éste dejamos la ancha pista que llevamos y que gira a la izquierda, para seguir de frente. Tras haber seguido la pista del depósito se llega a una pequeña pista de hormigón que va al caserío Zabaldu junto al cual, tras cruzar un paso canadiense, sale de nuevo otra pista en frente que remonta el pinar.
Caseta de agua
Como norma ignoraremos las pistas que se desvían a la izquierda de la principal. Continuaremos siempre por el camino de mayor entidad hasta que dejemos el pinar en una zona despejada. De todas forma, es sencillo orientarse con visibilidad ya que el Durako Gain aparece frecuentemente en nuestra marcha.
Tras el caserío Zabalburu el bosque se abre
El camino atraviesa un bosque de coníferas y remonta suavemente la loma occidental de la cota de Ganboralde que queda a nuestra izquierda hasta acceder al cordal de esta pequeña sierra de Aramaioko Mendiak.

Azketa lepoa
1,00 h. - 4,05 km. (Punto GPS 03)

Se llega a un collado desde el que se podían divisar Kurutzeberri y Atxorrotz (Aitzorrotz) y el inicio del Valle del río Deba, pero en la actualidad el plantío de pinos impide cualquier panorámica.
Azketa lepoa/Dcha.
En este momento se continúa la marcha a nuestra derecha en dirección oeste, donde nos unimos al trazado de la 9ª Etapa del GR-121 - Bizkar ibilbidea entre Udala y Leintz Gatzaga. Este trazado forma parte de de un GR de montaña que va de Mutriku a Arantzazu por la muga entre Gipuzkoa y Bizkaia, uniendo así el mar Cantábrico con el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Pero bueno, apenas vamos a caminar unos metros por él.
Poste/Desvío
En apenas 60 metros el camino se bifurca, dejando el GR-121 para seguir por el ramal de la derecha. Hay un poste que indica las direcciones de Durako Gain y Kurtzeta. Seguimos la marcada senda que asciende hacia la ermita.
Refugio privado
Al minuto, si nos acercamos a la derecha, veremos un refugio situado en una explanada herbosa. Dos minutos después llegamos la ermita de San Adrián.

San Adriango baseliza
1,05 h. - 4,35 km. (Punto GPS 04)

En la ermita de San Adrián, reconstruida en 1977, se celebra una romería en agosto.
San Adriango baseliza
En su interior se guarda tras una verja la imagen del santo. Se trata de una pequeña construcción de piedra de forma rectangular, abierta por dos de sus paredes y es cubierta por un tejado a dos aguas que nos puede ofrece resguardo en caso de lluvia además de ser un lugar apropiado para un descanso.
fuente de agua ferruginosa
Junto a la ermita, en un camino que desciende a nuestra derecha, hay una fuente de agua ferruginosa.
Regresamos al GR-121
Se continúa por el camino de grava, donde se retoma el trazado del GR-121 unos 250 metros más antes de abandonarlo definitivamente.

Borda/Desvío
1,10 h. - 4,65 km. (Punto GPS 05)

Al llegar a la altura de una borda de ganado dejamos la pista de grava que se dirige al puerto de Kurtzeta, así como el trazado del GR-121.
Desvío/Borda
A nuestra derecha sale un camino de tierra que unos metros después llega a un paso de alambrada.
Paso alambrada
Tras ella se inicia un camino que poco después se estrecha hasta formar un marcado sendero que asciende por el cordal de Durako Gain hasta la cima.
Marcada senda por el cordal
Es importante dar con la senda. En esta zona se han abierto muchas pistas para trabajos de la industria maderera que nos pueden confundir. Como referencia decir que hemos de caminar por el cordal hasta coronar la cima.

Durako Gain 814 m.
2,15 h. - 8,74 km. (Punto GPS 06)

Tras salir del bosque, se alcanza la pradera en la que se sitúa la cumbre coronada por un vértice geodésico y un buzón en forma de caserío colocado en 1953.
Durako Gain tontorra
El 25 de junio de 2014 fue arreglado y pintado por la AMF-FAM.

Panorámica
La panorámica desde Durako Gain se orienta especialmente al valle de Aramaio con Oriol en primer término, Iruatxeta (Ipizte) y Anboto. Tellamendi, Udalatx y Murugain quedan ocultos tras el pinar.
Panorámica desde la cima
De sur a este se ve con limitación del cercano bosque la cuenca del río Deba y los montes de la sierra de Elgea. De este a norte tenemos un buen primer plano de los montes de Zaraia; Kurutzeberri, Elorreta y Aranguren.
Panorámica desde la cima
Tras ellos la sierra de Aizkorri y los monte de Aloña.

Marcada senda de descenso ... al inicio
Abandonamos la cima manteniendo el rumbo para iniciar el descenso de esta cima siguiendo un marcado sendero que por zona libre del plantío de pinos que impera en esta zona apenas cinco minutos, ... o lo que queda del pinar ahora.
Sin sendero y caminos intransitables
De nuevo los trabajos madereros han tapado cualquier rastro de senda cubriendo la zona de las ramas de los pinos talados y retirados, así que la bajada continúa "por donde se pueda" hasta llegar a la carretera del puerto de Kurtzea.
Como buenamente se puede nos acercamos al puerto
Esta claro que la senda que conocimos durante años a dejado de existir. A partir de ahora habrá que crear una nueva o seguir las nuevas y anchas pista que se han creado y que enlazan con el puerto.

Kurtzeta mendatea
1,45 h. - 6,18 km. (Punto GPS 07)

Sin Llegar a la carretera nos hemos de fijar en una pista de grava que discurre paralela a la carretera tras cruzar un paso canadiense.
Kurtzeta mendatea - Paso canadiense
Caminamos unos 150 metros paralelos a la carretera aunque después la pista que llevamos hace un giro a la izquierda para rodear la pequeña cota de Mugia. Continuamos por el camino que discurre por el cordal de la sierra rumbo suroeste donde nos reencontramos con los trabajos de los madereros ... con sus pistas intransitables, con grandes socavones y muy, muy embarradas.
Camino muy embarrado
Aquí el avance se hizo muy lento y pesado pues había que buscar pasos fuera del camino y por el pinar, también sucio con restos de ramas y bastantes zarzas.
Caminos muy estropeados y embarrados
Así discurrimos casi una hora de mal camino hasta alcanzar la base cimera de Jarindo, donde termina el pinar.
Cómodo caminar por el hayedo
Dejando atrás el pinar se continua la ruta por un confortable hayedo que nos eleva hasta la base del monte Jarindo.
Se cruza la alambrada
Aquí hacemos un giro a la izquierda para salir del bosque, ahora pinar, cruzando una alambrada e iniciando así el ascenso final a la cima.

Jarindo 895 m.
2,30 h. - 11,18 km. (Punto GPS 08)

La cima de Jarindo está situada sobre un pequeño resalte rocoso. En esta ocasión no he podido disfrutar de la visión del viejo buzón con forma de hacha, ya no está, pero llevaba muchos años.
Cima de Jarindo - 2012/2025
En el lado opuesto también hay un pequeño buzón con forma de caserío instalado por S.I.G en 1956. Si el día es despejado disfrutaremos de una amplia panorámica.

Panorámica
El oeste está marcado por el cercano embalse de Albina, pintoresco, rodeado de pinares que le dan un aspecto similar a los lagos nórdicos. La panorámica se orienta sobre Otxandio y el Valle de Aramaiona con Gorbeia al fondo cerrando el paisaje.
Panorámica desde la cima
Al norte podemos apreciar los cercanos montes que rodean el Valle de Aramaiona, como Oriol e Iruatxeta, y tras éstos las peñas de Durangaldea donde sobresale Anboto y más solitario el Udalatx.
Panorámica desde la cima
Por el este divisamos los Montes de Arlaban y la Sierra de Zaraia así como la Sierra de Aizkorri. Hacia el sur se aprecia el cercano Albertia.

Descenso sin senda definida
Dejamos la cima y descendemos directamente y fuera de senda por la herbosa ladera suroeste de Jarindo. Se cruza una pista y continuamos el descenso hasta el cercano bosque mixto donde nos unimos a un camino que seguimos.
Salimos a un camino
Más adelante salimos del bosque y atajamos las varias revueltas que hace la pista llegar a una langa metálica que cruzamos.
Paso langa
Unos metros más adelante desembocamos en una pista que seguimos a la izquierda hasta enlazar, de nuevo, con el trazado del GR-282.

Enlace GR-282/Dcha.
3,35 h. - 13,38 km. (Punto GPS 09)

Seguimos el trazado de la 4ª Etapa del GR-282 entre los puertos de Arlaban y Urkiola, dirección Urkiola.
Enlace GR-282/Dcha.
En apenas 10 minutos pasamos junto Iturrimari (Fuente de agua no tratada).
Iturrimari Tras la fuente, y en apenas tres minutos, se llega las instalaciones de AMVISA en la presa de Albina.

AMVISA/Presa
3,45 h. - 14,38 km. (Punto GPS 10)

La pista pasa bajo el edificio de AMVISA y al otro lado hay una pequeña zona de aparcamiento y al otro lado del edificio de aprecia la presa del embalse de Albina.
Presa/Albinako urtegia
Continuamos por el camino que nos ha traído dirección Legutio y sin abandonarlo hasta enlazar con el trazado de la 5ª Etapa del GR-38 - Ruta del Vino y el Pescado entre Legutio y Otxandio.
El GR-282 nos abandona Continuamos de frente, dirección a Legutio.

Legutio/Eneko Vicente parkea
4,05 h. - 16,28 km. (Punto GPS 11)

Accedemos a legutio por la carretera de Aranaio enlazando con el final de la 5ª Etapa del GR-25 entre Elgea y Legutio, poco antes de que éste se desvíe a la altura del parque de Eneko Vicente.
Eneko Vicente parkea/Legutio
Se continúa de frente por San Roque kalea hacia el centro del pueblo. Unos metros antes de llegar a la Plaza la Unión localizamos, a nuestra izquierda, la Avda. Santa Engracia que baja hacia la carretera.

Legutio geralekua - Final
4,10 h. - 16,58 km. (Punto GPS 12)

En la Avda. Santa Engracia, junto al Colegio Público Garazi - Garazi Eskola publikoa, está la marquesina de la parada de autobús que nos a de regresa a Gasteiz.
Legutio geralekua, final travesía
Aquí damos terminada esta primera etapa de La Ruta del Norte - Iparraldeko Ibilbidea, en la variante que discurre íntegramente por Araba.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Aizkorri 1.523 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi 1.551 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aketegi erpina 1.548 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Aldaia 789 m. <> Travesía (Ozaeta - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Arando/Santiago 944 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Arbarain 1118 m <> Travesía I Ziordia - Araia
Arbelaitz 1.506 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbozu 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Arburu 1.048 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Areatza 914 m <> Circular (Armentia - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Askiolagaña 1.208 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Astaiz 904 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Atxabal 888 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Atxorrotz 736 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Aumategi 1.192 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Belabartsaitsa 1.274 m. <> Circular (Izaba - Nafarroa)
Berretin 1.221 m. <> Travesía (Murgia - Araba)
Ekialdeko Burbona 928 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Erdiko Burbona 934 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Mendebaldeko Burbona 931 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m.<> Travesía (Sendadiano - A)
Corral, Alto del / Estuñaga 842 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Cuervo 1.000 m. <> Circular (Berrostegieta - Araba)
Cuervo 1000 m <> Circular (Armentia - Araba)
Durako Gain 814 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Ekialdea <> Travesía II entre Egileta y Maeztu (Araba)
Elabe 1068 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Eskibelgo Atxa 816 m <> Circular (Armentia - Araba)
Esnauritzagana 817 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Hernio mendilerroa <> Fallida (Alkiza - Gipuzkoa)
Humada, Peña 1.155 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Ignaziotar Bidea <> 1ª Etapa Loiola - Zumarraga (Gipuzkoa)
Ignaziotar Bidea <> 2ª/3ª Etapa Zumarraga - Araia (G/A)
Ignaziotar Bidea <> 4ª Etapa Araia - Uribarri Harana (Araba)
Indiagana 1098 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Etxaguen (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Gorostiza y Otxandio (A/B)
Iparraldea <> Travesía entre Ibarra y Legutio (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Otxandio y Legutio (B/A)
Iparraldea <> Travesía Eskoriatza - Ozaeta (Gipuzkoa/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Urduña e Izarra (Bizkaia/Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Izarra y Murgia (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Murgia y Apodaka (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Ozaeta y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Apodaka y Gasteiz (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano e Izarra (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Sendadiano - Mandaita (Araba)
Iparraldea <> Travesía entre Mandaita y Argantzun (Araba)
Iraule 1.507 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Itxogana 1063 m <> Travesía II Egileta - Maeztu
Jarindo 895 m. <> Travesía (Aramaio - Araba)
Joar 1.417 m. <> Circular (Kanpezu - Araba)
Lorritxo 1.025 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Makatzgain 996 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Marinda 986 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Mantxibio 937 m. <> Circular (Korres - Araba)
Mugarriluze 1.111 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Obiko Haitza 854 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Oketa 1.031 m. <> Travesía (Zigoitia - Araba)
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Pagalleta (Motxotegi) 799 m. <> Travesía (Otxandio - Bizkaia)
Pagobedeinkatua 1.017 m. <> Travesía (Eskoriatza - Gipuzkoa)
Peñalacinco 907 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Pikatxo 865 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Pititurri 1016 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
San Vítores 895 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Circular (Elortza - Araba)
Santa Elena 1111 m <> Circular (Egileor - Araba)
Telleta 919 m. <> Travesía (Sendadiano - Araba)
Tuio / Tuyo 805 m. <> Travesía (Mandaita - Araba)
Txarlazo 933 m. <> Travesía (Urduña - Bizkaia)
Txintxularra 845 m. <> Travesía (Izarra - Araba)
Zaldiaran 978 m <> Circular (Armentia - Araba)


⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)